¿Monjes en aceite hirviendo?
- jocosfera
- 6 ene
- 2 Min. de lectura
El mito de los monjes budistas que se sientan en aceite hirviendo ha cautivado a miles de personas. Se presenta como una hazaña extraordinaria, vinculando la resistencia física con el poder de la meditación. Pero… ¿es real? Spoiler: la ciencia tiene una explicación mucho menos mística (y más lógica).

¿De qué trata este mito?
Se dice que algunos monjes budistas lograban sentarse inmóviles sobre aceite en ebullición, aparentando no sufrir quemaduras graves gracias a su conexión espiritual y control corporal. Incluso una foto viral respaldó esta creencia. Sin embargo, el aceite, al alcanzar entre 300°C y 350°C, haría imposible semejante proeza sin consecuencias mortales. Entonces, ¿qué hay detrás?

La ciencia del truco
Aquí está el secreto:
Recipientes especiales: Los espectáculos suelen usar ollas diseñadas con doble capa aislante para evitar el contacto directo con el calor.
Líquidos engañosos: En lugar de aceite, emplean líquidos como alcohol o agua mezclada con aditivos. Estos hierven a temperaturas más bajas (entre 50°C y 70°C), creando el efecto visual del aceite hirviendo sin el peligro real.
Meditación moderadora: Técnicas avanzadas de meditación podrían reducir la percepción del dolor, pero no hacen milagros frente a temperaturas extremas.
¿Por qué el mito persiste?
Este mito combina lo visualmente impactante con el misticismo asociado a los monjes budistas. Es un ejemplo clásico de cómo las expectativas culturales y la falta de comprensión científica pueden perpetuar creencias fascinantes pero falsas.
Entonces, ¿es posible?
No. Sentarse en aceite hirviendo es un espectáculo elaborado, no una muestra del poder de la mente sobre el cuerpo. Aun así, esto no le quita mérito a la meditación, que tiene beneficios reales, aunque no incluya la resistencia a temperaturas imposibles.
Comentarios